top of page

Recomendacion para Armar tu Presentación

🧾 Pósters

Tamaño máximo: 116 cm de alto por 100 cm de ancho.
Diseño libre: podés diseñar tu póster como prefieras, siempre que se ajuste a estas dimensiones.
Logo del evento: si querés incluir el logo del II CLEVOL, podés descargarlo aquí.


Recomendaciones para una mejor comunicación visual:

 

  • Usá tipografías simples, preferentemente Sans-serif (como Arial, Helvetica o Calibri).

  • El tamaño mínimo de fuente recomendado para el cuerpo del texto es de 24 puntos, aunque se sugiere usar 32 puntos o más para facilitar la lectura incluso a cierta distancia.

  • Los títulos de secciones deben tener un tamaño considerablemente mayor (idealmente entre 50 y 70 puntos), y el título principal del póster debe rondar los 85–100 puntos.

  • Asegurate de que las imágenes, gráficos y esquemas sean grandes y de buena calidad.

  • No olvides incluir ejes correctamente rotulados en los gráficos.

  • Utilizá paletas de colores accesibles, amigables para personas con daltonismo (como viridis, plasma, cividis o paletas basadas en Color Universal Design).

  • Evitá sobrecargar el póster: mantené una organización clara y jerarquizada que facilite recorrer la información.

🎤 Presentaciones orales

Cada persona expositora contará con 10 minutos para su presentación, seguidos de 3 minutos para preguntas del público.

​

 Logo del evento: si querés incluir el logo del II CLEVOL, podés descargarlo aquí.

​

Recomendaciones para una mejor comunicación visual:

  • Usá tipografías simples, preferentemente Sans-serif (como Arial, Helvetica o Calibri).

  • El tamaño mínimo de fuente recomendado para el texto es de 24 puntos, para asegurar una buena legibilidad desde cualquier punto de la sala.

  • Preferí un fondo claro con texto oscuro, que facilita la lectura y evita la fatiga visual.

  • Asegurate de que las imágenes, diagramas y gráficos sean grandes y de buena calidad.

  • No olvides rotular correctamente los ejes en gráficos o figuras.

  • Utilizá paletas de colores accesibles, amigables para personas con daltonismo.

  • Evitá recargar las diapositivas: menos es más. El contenido visual debe acompañar tu exposición, no reemplazarla.

  • Como referencia general, se recomienda usar una diapositiva por minuto, es decir, alrededor de 13 diapositivas en total.

  • Formato de presentación: te recomendamos preparar tu presentación en formato widescreen (16:9), que es el estándar actual para proyectores y pantallas, y permite un mejor aprovechamiento del espacio visual.

Publicación de Resúmenes

★ Recordamos que los resúmenes serán publicados en una Edición Especial del Acta Zoologica Lilloana:

bottom of page